Macaya: "Muy probablemente" el debate constitucional va a seguir hasta diciembre

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"En ningún caso octubre es el mes para llegar a un acuerdo en esta materia", insistió el timonel UDI.

"Acá no podemos autoimponernos plazos perentorios ni tampoco dar señales de dilación", afirmó Raúl Soto (PPD), presidente de la Cámara Baja.

Macaya:
 ATON
Llévatelo:

El presidente y senador de la UDI, Javier Macaya, defendió este viernes la postura de Chile Vamos de no firmar ningún acuerdo constitucional en octubre.

"Hay un error de interpretación. Se sobreinterpreta el estado en el que están las conversaciones. Hoy día hay un avance bastante importante en ciertos principios fundantes y que eviten los errores que tuvo el proceso anterior, pero hay una conversación que sigue", dijo el líder gremialista a la prensa.

Macaya sostuvo que el debate constitucional involucra "reformas al artículo 135 y 142 que se dan en el Congreso, que se presentan indicaciones, se hace discusión política ahí. Así que nosotros creemos que en ningún caso octubre es el mes para llegar a un acuerdo en esta materia".

"Esta es una conversación que va a seguir además en el Parlamento, muy probablemente durante todo el mes de noviembre. Yo creo que en diciembre va a seguir el trámite legislativo de esto", enfatizó el dirigente.

Macaya hizo estas declaraciones tras reunirse con el director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en la sede de la Dirección Nacional del cuerpo policial, ubicado en Santiago Centro, el cual tuvo el objetivo de entregar su apoyo a la institución a propósito de los sucesivos episodios de agresiones a sus funcionarios, incluida la muerte del sargento segundo Carlos Retamal en San Antonio.

SOTO: "NO PODEMOS AUTOIMPONERNOS PLAZOS PERENTORIOS NI TAMPOCO DAR SEÑALES DE DILACIÓN"

El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto (PPD), puso "paños fríos" a la discusión en torno a los tiempos para sellar el acuerdo constitucional: "Acá no podemos autoimponernos plazos perentorios ni tampoco dar señales de dilación", afirmó.

"Mejor concentremos nuestros esfuerzos en intensificar las conversaciones para ir alcanzando los consensos que se requieren paso a paso hasta que logremos, al final del camino, un acuerdo integral y completo para un nuevo itinerario constitucional que sea bueno para Chile. Ese es el norte, ese es el objetivo, y no hay que perderlo de vista", agregó el parlamentario. 

Mientras que el diputado Diego Ibáñez (CS) se refirió a las declaraciones del diputado Diego Schalper, secretario general de RN, quien fustigó que el querer sellar un acuerdo este mes "suena a 'octubrismo'", en referencia al estallido social.

"A mí me parece que octubre es un mes hermoso para poder cerrar un acuerdo", manifestó Ibáñez, tachando como "una pequeñez" el planteamiento de Schalper: "Hoy no estamos pensando en mirar hacia atrás, sino hacia adelante, por lo tanto, yo llamaría a la responsabilidad a la derecha, a Chile Vamos a cumplir con su promesa de campaña de continuar con el proceso constituyente y de abrirle a un órgano democrático". 

Por otro lado, desde el Partido Socialista, el diputado Tomás de Rementería reconoció que desde la coalición han considerado la idea de que el próximo mecanismo sea mixto, algo con que la timonel de la tienda, Paulina Vodanovic, coincidió: "Lo que señala él es que nuestro partido ha definido como línea política el tener un órgano 100 por ciento electo, pero que finalmente lo que también buscamos como partido es tener una nueva Constitución y que no hay que cerrarse a alternativas, como, por ejemplo, que pudiera haber una Convención 80-20, o que lo que estamos discutiendo hoy día en esta mesa".

"Él enfrenta con realismo las posibilidades que tenemos hoy día con una derecha que, a medida que pasan los días, se va poniendo cada vez más reactiva a celebrar este acuerdo y abrir un nuevo proceso constituyente", agregó. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter