Servel se retracta y permitirá campañas por medio de redes sociales

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El organismo emitió un comunicado en que aclaró que se permitirán el uso de plataformas como Facebook, Twitter o WhatsApp.

Servel se retracta y permitirá campañas por medio de redes sociales
 UNO

El Servel se retractó y permitirá el uso de las redes sociales en campaña.

Llévatelo:

El Servicio Electoral aclaró la polémica que se produjo al conocerse el manual de la campaña para las elecciones Municipales de octubre próximo en que se había prohibido el uso de las redes sociales para la propaganda electoral.

En un comunicado, el organismo afirmó que revisó el documento "Manual de Consulta de Campaña y Propaganda Electoral" para las próximas elecciones Municipales e incorporó dos criterios en el mismo, dando pie atrás a la prohibición de las redes sociales.

El primero es que "la prensa electrónica constituye una forma de prensa escrita, la que se ceñirá a las mismas reglas que regulan a esta última, sin distinción ni discriminación de ningún tipo".

El segundo criterio es el referido a la redes sociales, en que el Servel afirma que "se prodrán efectuar comunicaciones privadas tales como: correos físicos o electrónicos, llamadas o mensajes telefónicos o las que se realizan por medio internet a través de las redes sociales, ya que no constituyen 'manifestaciones públicas' y, por ende, no son propaganda electoral, según la definición de la actual legislación".

Al respecto, el ministro del Interior, Mario Fernández, comentó que "yo vería el asunto con bastante calma. Estamos en presencia de una amplia agenda de normas de transparencia electoral, que ha traído consigo una serie de disposiciones muy nuevas".

"Es muy normal de que en ese tipo de regulaciones queden unos temas sin tratarse bien y, por lo tanto, lo que entiendo se ha presentado una corrección, desde el punto de vista legislativo, a esta especie de falencia o de laguna que había en la disposición actual", añadió el secretario de Estado.

Parlamentarios valoraron la corrección

En el ámbito parlamentario, la noticia fue bien recibida, aunque el jefe de comité de la DC, Fuad Chahín, recordó alguno de los episodios pasados del Servel.

"Lo importante es que cuando uno comete un error lo importante es reconocerlo y rectificarlo a tiempo y creo que eso marca una diferencia con lo que ocurrió con la inscripción para las primarias, donde el Servel persistió en su error y cuando uno se equivoca lo peor es la contumacia", manifestó.

En tanto, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), optó por dar vuelta la página.

"Uno siempre puede mejorar la redacción de la ley, pero uno podría perfectamente en este caso de las redes sociales dar el tema por superado, porque efectivamente esa es la interpretación correcta", sostuvo.

Proyecto para evitar prohibición

Esta medida del Servel generó el rechazo transversal del mundo político que reaccionó de inmediato y un grupo de parlamentarios anunció un proyecto para impedir esta prohibición, no obstante el organismo finalmente se retractó.

Antes de esta resolución del Servel, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, validó el uso de nuevas plataformas para comunicar ideas.

"El consejo del Servel es un organismo autónomo, en consecuencia toma sus decisiones en base a esa autonomía, la información de la que dispongo es que el Servel va a evaluar esta medida que adoptó y si ellos han planteado la eventualidad de revisarla me parece muy bien, efectivamente hay que incorporar en nuestro análisis que las nuevas tecnologías han venido a ayudar a mantener un diálogo más fluido con los ciudadanos", dijo el vocero.

Asimismo, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados tenía previsto analizar esta tarde un proyecto de ley express para revertir el tema, pero decidieron no votarlo a la espera de lo que ocurría en el Servel.

Aún así, el diputado y presidente de RN, Cristián Monckeberg, autor del proyecto, quedó encargado de iniciar conversaciones entre el Servel y el Gobierno.

"A nuestro juicio la ley es clara, no requiere modificaciones, pero si el Servel insiste en mantener las redes sociales, los portales electrónicos y los medios digitales como prohibidos, donde nadie pueda opinar nada, claramente nos vamos a ver en la obligación de modificar la ley", dijo el parlamentario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter