Cúpula del "Tren del Coro" recibió penas que suman 34 años de cárcel

Publicado:
| Periodista Radio: Hans Gotterbarm
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El TOP de Arica dictó sentencia contra un colombiano y dos venezolanos, condenados por asociación ilícita, robo, narcotráfico y tenencia ilegal de armas.

"Nos da buenas expectativas para lo que viene" en otras causas contra el crimen organizado, valoró el fiscal regional de Arica, Mario Carrera.

Cúpula del
 Fiscalía Regional de Arica (X)

La Justicia determinó una pena de 12 años de cárcel para Germán Padilla, y 11 años tanto para Deiiker Pérez como para Ismael Medina.

Llévatelo:

El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Arica dictó este miércoles penas que suman 34 años de cárcel en contra de los tres integrantes de la cúpula del "Tren del Coro", organización conformada por descolgados de "Los Gallegos", el brazo operativo del Tren de Aragua en el norte de Chile.

Según el fallo unánime emitido el viernes pasado, el colombiano Germán Padilla y a los venezolanos Deiiker Pérez e Ismael Medina son culpables de los delitos de asociación ilícita, robo con intimidación, tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades y posesión o tenencia ilegal de armas de fuego.

Los sujetos conformaron el mencionado brazo operativo tras descolgarse de la banda criminal Los Gallegos, organización con la cual comenzaron a enfrentarse con el propósito de apoderarse de distintos sectores para la venta de droga, como también del control territorial de la Plaza Diego Portales, ubicada frente al terminal de buses de la ciudad.

La sentencia del TOP comunicada hoy determinó las penas de 12 años de cárcel para Padilla, y de 11 años de presidio tanto para Pérez como para Medina.

Para el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, lo resuelto "cobra relevancia porque esta organización era la que disputaba las actividades ilícitas con la denominada 'Los Gallegos' en nuestra ciudad".

"Estamos conformes con la condena; se dieron por acreditados todos los delitos por los cuales habíamos acusado, tanto los vinculados a la Ley 20.000, a la Ley de Control de Armas, asociación ilícita y también robo con intimidación", reflexionó el persecutor, añadiendo que "creemos que este primer juicio de muchos que se vienen en la región en contra de organizaciones vinculadas al crimen organizado nos da buenas expectativas para lo que viene".

Los delincuentes fueron detenidos el 30 de marzo de 2023, luego de irrumpir con violencia en un inmueble de Arica, amenazando con armas de fuego a una familia para robar un teléfono celular. Tras huir abandonando armas de fuego en la escena, personal policial allanó el domicilio de los acusados el mismo día.

Anteriormente, otros tres venezolanos miembros del "Tren del Coro" fueron condenados en juicios abreviados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter