Chile negó que ejercicio militar busque intimidar a Perú y Bolivia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Chile no necesita intimidar a nadie, somos partidarios de la integración", sostuvo el canciller Heraldo Muñoz.

El ejercicio militar "Huracán 2015" comenzará el domingo en el norte de Chile, en la frontera con ambos países.

Chile negó que ejercicio militar busque intimidar a Perú y Bolivia
 EFE

Los ministros Heraldo Muñoz y Jorge Burgos respondieron a los dichos de Evo Morales sobre el ejercicio militar "Huracán 2015".

Llévatelo:

El Gobierno aseguró que el ejercicio militar "Huracán 2015", que comenzará el domingo en el norte del país, es una actividad que se realiza de forma regular y que no busca intimidar a los países vecinos, tal y como denunció el presidente boliviano, Evo Morales.

"Chile no necesita intimidar a nadie, somos partidarios de la integración y Chile siempre ha sido un protagonista de las grandes iniciativas de integración", afirmó el canciller Heraldo Muñoz.

El jefe de la diplomacia chilena sostuvo que el ejercicio "Huracán 2015", que se realizará cerca de la frontera con Perú y Bolivia, es una maniobra militar regular en la que participarán unidades de las tres ramas de las Fuerzas Armadas.

Morales afirmó hoy que los ejercicios militares "quieren intimidar" a Perú y Bolivia y lo consideró "un gran error", ante lo cual el canciller Muñoz sostuvo que Chile siempre ha sido favorable al diálogo y lo ha demostrado "ofreciendo incluso relaciones diplomáticas de inmediato y sin condiciones con Bolivia".

Ambos países mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), luego que el gobierno de Evo Morales acudiera para solicitar de que el tribunal obligue a Chile a negociar el restablecimiento de una salida soberana al mar.

Muñoz se refirió al tema en compañía del ministro del Interior, Jorge Burgos, después de reunirse con la cónsul general de Bolivia, Magdalena Cajías, para entregarle una nota diplomática expresándole su malestar por la reiteración de delitos comunes por parte de individuos que cruzan la frontera en el norte del país.

Mientras tanto, Burgos, que hace algunos meses era ministro de Defensa, defendió la realización del ejercicio militar al asegurar que "es lo más normal que hay y forma parte del entrenamiento de las Fuerzas Armadas chilenas".

"Transformar un ejercicio habitual en un hecho inhabitual no puede tener sino una intencionalidad política", apuntó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter