Tópicos: País | Salud | Aborto

Aborto: "El Presidente metió una bomba al Congreso", dice diputado oficialista

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Aunque "no existe ninguna posibilidad de que sea aprobado", Jaime Araya manifestó preocupación por la reacción de la DC y sectores de centro.

"Más allá de andar contando votos, no se puede dar un portazo a una discusión esperada por miles de mujeres de nuestro país", opinó Ana María Bravo (PS), quien preside la comisión del ramo en la Cámara.

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, criticó que la oposición ponga en entredicho el avance de otras reformas a propósito de este tema.

Aborto:
 ATON (referencial)

El anuncio de un proyecto de aborto sin causales "es prácticamente una invitación a la DC para que se sume a la oposición, y reitera que este Gobierno tiene vocación de minoría", dijo Eric Aedo, exjefe de bancada falangista.

Llévatelo:

La Democracia Cristiana fue uno de los partidos que expresó mayor molestia tras el anuncio de un proyecto de aborto legal en la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, acusando que éste los aleja del Gobierno -del que no son parte- y que incluso los "invita" a pasar a la oposición.

"Es simplemente una provocación a la Democracia Cristiana y es reiterar que éste Gobierno tiene vocación de minoría", señaló el diputado Eric Aedo, exjefe de la bancada DC.

"Lo que ha hecho el Presidente es prácticamente una invitación a la DC para que se sume a la oposición", remarcó, insistiendo en su reacción inicial -vía Twitter- de ayer sábado.

"Cuando se quiere establecer una relación política, tú no sorprendes a alguien con el que quieres construir esa relación política con anuncios de esta naturaleza", argumentó el legislador por el Biobío.

Desde el oficialismo, en tanto, apoyan la idea de debatir esta ley de aborto, pero reconocen "claridad absoluta de que no existe ninguna posibilidad que sea aprobada", según el diputado Jaime Araya, jefe de bancada PPD e Independientes

"Tenemos claridad en las consecuencias de lo que se hizo, y hay preocupación por la oposición que manifestó la Democracia Cristiana y algunos sectores del centro político... El Presidente metió una bomba en el Congreso y queremos ver la forma en que esto se puede ir aquilatando, bajando la temperatura", comentó Araya.

FUERTE RECHAZO EN LA OPOSICIÓN

La bullada propuesta provocó inmediato rechazó en algunos parlamentarios de derecha, que se retiraron del Salón de Honor del Congreso al escuchar el anuncio, en pleno discurso del Presidente Boric por la Cuenta Pública.

Desde la oposición acusan que el mensaje del Mandatario buscó hablarle a su propio sector y dejar de lado temas que sí son relevantes para la ciudadanía.

"El Presidente le habló a su barra brava, y mira para el lado todas las demás prioridades, tan imprescindibles que hay en el Chile de hoy: por ejemplo, en la salud pública no hubo ni una letra para referirse a cómo iba a solucionar las listas de espera, cómo iba a acelerar el proceso de vacunación", cuestionó el diputado Gustavo Benavente (UDI).

Asimismo, su par UDI Henry Leal aseguró que "este anuncio del Presidente solo busca hablarle a su tribu, a su barra brava; él sabe perfectamente que este tema fue rechazado por amplia mayoría en la Cámara y luego en el proceso constitucional y, por lo tanto, no tiene ninguna viabilidad política en el Congreso. La realidad es que este tema no está en la prioridad ciudadana, pero él decide igual presentarlo, por lo tanto, nosotros rechazamos categóricamente. Esto es un portazo a los acuerdos".

En una línea similar, su par Karen Medina (PDG), que es parte de la Comisión de Mujeres de la Cámara Baja, aseguró que "de todo mi trabajo en terreno, de todas mis reuniones con personas de mi distrito, jamás me han pedido el aborto libre".

"El Presidente lo que está haciendo con esto es tomar una ideología de su sector político y hablándole a ellos. Es lamentable cuando tiene sus reformas y sus grandes promesas en stand-by", afirmó la parlamentaria.

RESPALDO AL ANUNCIO

Por el contrario, desde los sectores más progresistas del oficialismo hubo respaldo al anuncio y se hizo un llamado a abrir el dialogo, aunque admitiendo las dificultades para lograr una aprobación.

"Siempre es valorable que el Gobierno ponga en discusión las demandas ciudadanas; en este caso demandas de miles de mujeres, respecto de sus derechos sexuales y reproductivos. Más allá de andar contando votos, debemos considerar que vivimos en una democracia, y el espacio de discusión de las propuestas que son materia de ley es el Congreso", afirmó la presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara, Ana María Bravo (PS).

Debido a esto, la diputada lamentó "la reacción de las y los parlamentarios que salieron de la Cuenta Pública", asegurando que aunque "respetan sus pensamientos religiosos o valóricos, no pueden, por un anuncio que aún no se concreta, dar un portazo a una discusión tan esperada por miles de mujeres de nuestro país".

Ana María Gazmuri, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara, indicó que "tanto la eutanasia como el aborto libre son derechos que están consagrados en varias democracias del primer mundo. Sobre el aborto libre, hablamos de asumir una realidad que existe para que el Estado pueda dar una respuesta y así asistir efectivamente a las miles de mujeres que necesitan abortar y lo van a hacer tengamos una legislación que lo permita o no. Lo único que cambia con la legislación es que estas mujeres van a estar acompañadas, van a tener derecho a una atención médica".

Desde el Gobierno, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, aseguró que la convicción del Gobierno es abrir el debate democrático tanto en el Congreso como con la sociedad civil.

Mientras que la ministra vocera, Camila Vallejo, cuestionó la postura de la oposición de condicionar el debate de otras materias por el anuncio de aborto legal: "No por tener una diferencia en un aspecto, vamos a tirar por la borda todo lo demás", indicó en conversación con Canal 13.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter