Ministro Marcel se cierra a extender subsidio por alzas en cuentas de la luz

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El titular de Hacienda afirmó que "para nosotros lo que está vigente es lo que se acaba de legislar", sin manifestar indicios de una posible apertura para discutir el tema.

"Lo que se hizo con el proyecto de ley fue, por un lado suavizar ese ajuste de tarifas, por otro lado, reducir la deuda con las compañías generadoras", explicó el jefe de la billetera fiscal.

Ministro Marcel se cierra a extender subsidio por alzas en cuentas de la luz
 ATON (referencial)

Sus dichos responden a distintas solicitudes de parlamentarios en el Congreso, quienes señalan que el subsidio no es suficiente.

Llévatelo:

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se distanció de la posibilidad de ampliar el subsidio a las cuentas de la luz, que tiene por objetivo alivianar el proceso de sinceramiento de los costos de la energía eléctrica a los consumidores más vulnerables, tras el anuncio de alzas por parte del Gobierno a raíz del descongelamiento de las tarifas, que se mantenían fijas desde 2019.

El aumento de las cuentas de la luz se dará a partir del 1 de julio, y contempla un primer escalón que implicará un alza de hasta 30 por ciento. El objetivo de la medida es llegar a un escalón de hasta el 60 por ciento para 2025.

En esa línea, desde el Congreso solicitaron al Ejecutivo, de manera transversal, que se amplíe el mencionado subsidio a las tarifas eléctricas, que abarca originalmente al 40% de los hogares más vulnerables del Registro Social de Hogares (RSH), con el que aproximadamente un millón de personas que se verán beneficiadas con la ley de estabilización de las cuentas de la luz, aprobada recientemente.

No obstante, algunos parlamentarios enfatizaron que dicha medida no es suficiente, según manifestó el senador Juan Luis Castro (PS) en Cooperativa.

Tras lo anterior, el titular de Hacienda explicó que "este es un tema sobre el cual se legisló hace muy poco tiempo. Cuando se legisló se tuvo a la vista la situación que se venía acumulando desde 2019 y cómo resolver esa situación sin que tuviera que haber un aumento brusco de las tarifas eléctricas. Tal como estaba la situación, de acuerdo a la legislación que estaba vigente, se habría producido un incremento de una vez de las tarifas eléctricas del orden del 80 por ciento".

"Lo que se hizo con el proyecto de ley fue, por un lado suavizar ese ajuste de tarifas, por otro lado reducir la deuda con las compañías generadoras, y se creó un subsidio para las familias de menores ingresos. Todo eso concluyó hace poco tiempo con todos los antecedentes a la vista en este Congreso", complementó Marcel, sin manifestar indicios de una posible apertura para discutir una extensión de la ayuda.

"Para nosotros lo que está vigente es lo que se acaba de legislar", sentenció el jefe de la billetera fiscal.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter