Putin confirmó que se presentará a la reelección en marzo de 2024

Se espera que el mandatario oficialice su campaña durante la conferencia anual el 14 de diciembre.
Un 78,5% de los rusos confía en el jefe del Kremlin y un 75,8% aprueba su gestión.
Se espera que el mandatario oficialice su campaña durante la conferencia anual el 14 de diciembre.
Un 78,5% de los rusos confía en el jefe del Kremlin y un 75,8% aprueba su gestión.
El alto representante de la UE para la Política Exterior aseguró que el Viejo Continente "ha estado a la altura de sus responsabilidades".
Además, tildó a Vladímir Putin de "adicto a la guerra" por haberse convertido en un "instrumento de sobrevivencia política, frente a una población amordazada".
El ex asesor del presidente, Oleksí Arestovich, pidió que no se aplazaran las elecciones, a las que pretende presentarse.
Considerando el conflicto con Rusia, el mandatario calificó esta postura como "frívola" y "totalmente irresponsable".
El mandatario ucraniano abordó las declaraciones del exmandatario de EEUU, que aseguró que en 24 horas podía poner fin a la guerra.
"¿Qué puedo decir al respecto? Le doy la bienvenida para que venga", lo instó el presidente de Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea señaló que Moscú y el grupo islamista "son parecidos" porque ambos "han ido por vidas inocentes, incluidos bebés y niños".
La política alemana advirtió del papel "endiablado" que está jugando Irán, que es el país que se está encargando, "sin ninguna duda", de proveer a Hamás.
El líder del Kremlin llegó a Beijing para el III Foro de la Franja y la Ruta, evento que -afirmó el canciller Van Klaveren- "no es apropiado" para tratar la guerra en Ucrania.
El Mandatario chileno ha expresado en diversas instancias internacionales previas su dura condena a la "agresión imperial" de Rusia en Europa del Este.
Con motivo del 30 aniversario de la creación de la Comisión Electoral Central, el presidente de Rusia subrayó que ese sistema "defiende los intereses nacionales".
Recordó que desde hace años "existe la posibilidad de votar durante varios días", hecho que sus críticos consideran que imposibilita el control democrático de las votaciones.
El Consejo de Seguridad ruso remarcó que las relaciones entre ambos "son valiosas en sí mismas y no están sujetas a condiciones externas".
Al mismo tiempo, se reiteró el "apoyo continuado" de Moscú a las políticas de Pekín hacia Taiwán, Sinkiang, Tíbet y Hong Kong.
El mandatario ruso ya visitó en 2000 Corea del Norte, donde celebró una cumbre con Kim Jong-il, padre del actual líder.
Por el Estatuto de Roma, el mandatario sudamericano está obligado a cooperar en la detención del líder ruso si pone un pie en su país con motivo de la cumbre del G20 en 2024.
"El papel de la Corte Penal Internacional tiene que ser revisado (...) Voy a estudiar esta materia", dijo.
"No podemos confirmarla", se limitó a decir un portavoz sobre la eventual cumbre que tendría lugar la próxima semana en el extremo oriente ruso.
Según el New York Times, el potencial encuentro estaría encaminado a sellar un intercambio de armamento y tecnología aeroespacial y militar.
El mandatario ruso estimó en decenas de miles las bajas sufridas por Kiev en su intento de recuperar territorio ocupado por Moscú.
En tanto, desde el Ministerio de Defensa de Ucrania aseguraron que ya se ha liberado más del 50% del territorio ocupado por Rusia en la primera fase de la guerra.
La Justicia liquidó el viernes el Centro Sájarov, el último lugar de reunión de la disidencia en Rusia.
"La espiral de represión en Rusia no se ha detenido ni un solo día. La rueda sigue rodando", acusó un activista de la proscrita organización de DDHH Memorial.
El mandatario ruso, sobre el que pesa una orden de captura internacional, es uno de los invitados a la próxima cumbre del BRICS en la nación austral.
Por el Estatuto de Roma, el gobierno de Cyril Ramaphosa está obligado a cooperar en la detención del líder del Kremlin si pone un pie en el país.